• Inicio
  • Boletines
  • CMIC CDMX y secretaría de gestión de riesgos establecen convenio de colaboración
Image

CMIC CDMX y secretaría de gestión de riesgos establecen convenio de colaboración

  • Instituciones acuerdan impulsar la cultura de la prevención a través de capacitaciones especializadas.
  • Proponen llevar a cabo sondeos en zonas geográficas específicas para identificar puntos críticos y emitir recomendaciones técnicas en el sector de la construcción.

     

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Ciudad de México, a través de su Comité Directivo, encabezado por el presidente delegacional, el Ing. Ricardo González Lomelí, formalizó la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, representada por la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas.

Este acuerdo tiene como propósito implementar un marco de colaboración para llevar a cabo actividades de capacitación, asistencia y apoyo técnico, que contribuyan a elevar la calidad de las obras en la capital.

El procedimiento para consolidar el convenio fue gestionado por la Coordinación de Seguridad y Resiliencia de la CMIC CDMX, bajo la dirección de la Mtra. María Soledad Galván Duarte.

Durante la ceremonia de rúbrica, tanto el presidente González Lomelí como la Arq. Urzúa Venegas coincidieron en que la cultura de la prevención debe ser el pilar fundamental de dicho acuerdo, ya que, a partir de las capacitaciones impartidas por el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), se proporciona al personal de Protección Civil nuevos espacios de formación y actualización.

Por su parte, la Arq. Urzúa Venegas, enfatizó que la Cámara, como organismo especializado en construcción, puede proporcionar a la Secretaría recursos humanos, conocimiento técnico y herramientas para favorecer tanto la evaluación de daños como las tareas de rescate en casos de emergencia o desastre.

La titular afirmó que esta colaboración permitirá dar un paso importante hacia la preservación de la vida humana, así como del patrimonio natural y material de la Ciudad de México, a partir de la creación de un concentrado informativo en construcción, de la actualización de los atlas de riesgos, del reconocimiento y la divulgación de zonas vulnerables, así como del fortalecimiento del esquema normativo de seguridad estructural destinado a prevenir daños.

De igual forma, subrayó que, debido a que la Ciudad de México se ubica en una zona de alto movimiento sísmico, en caso de un desastre natural resulta necesario contar con un equipo de respuesta inmediata. Por ello propuso involucrar a diversos especialistas de la Cámara en las brigadas de evaluación, a fin de proporcionar apoyo técnico para inspeccionar los inmuebles.

El 22 de mayo del año en curso, la Delegación Ciudad de México, a través de la Coordinación de Equipamiento y Materiales de la Construcción, también firmó un convenio de colaboración con el Honorable Cuerpo de Bomberos, como parte de una estrategia integral de prevención y seguridad ciudadana.

En 2017, la CMIC CDMX puso a disposición de las autoridades gubernamentales cuatro estrategias de acción para atender los efectos del sismo: el despliegue de ingenieros civiles para inspeccionar y llevar un catálogo del estado físico de casas y edificios, el contacto con empresas dedicadas a la venta de maquinaria pesada para dotar a los cuerpos de rescate del material necesario, el acopio de enseres vitales y el suministro de herramientas de construcción.

El evento contó con la presencia de: 

Por la Cámara: 

  • Ing. Ricardo González Lomelí, Presidente Delegacional de la CMIC CDMX.
  • Mtra. María Soledad Galván Duarte, Coordinadora de Seguridad y Resiliencia CMIC CDMX. 
  • M.I. Andrés Mota Solórzano, Secretario de CMIC CDMX. 
  • Ing. Juan Carlas Lavalle Guízar, Tesorero de CMIC CDMX. 

Por la SGIRPC:

  • Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
  • Mtro. Jorge Antonio Ortiz Torres, asesor. 
  • Mtra. Gloria Luz Ortiz Espeje, Directora General de Vinculación y Capacitación.
  • Lic. I. Leticia Salas Pichardo, Directora Ejecutiva de Asuntos Internos. 
  • Lic. Uriel Montiel Benito, Apoderado Legal. 

Boletines Recientes

Únete A nuestro Newsletter

Recibe a tu correo las últimas noticias