• Home
  • Boletines
  • La CMIC Ciudad de México en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organiza exhibición a cargo del Voluntariado e Igualdad de Género Delegacional
Image

La CMIC Ciudad de México en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organiza exhibición a cargo del Voluntariado e Igualdad de Género Delegacional

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México recibió a mujeres de diferentes ámbitos empresariales en la jornada cultural “Conmemoramos lo que hemos logrado”, un evento dedicado a conmemorar el 8M por medio de exhibiciones que promueven el diálogo, reflexión y retroalimentación acerca del legado y lucha femenina a través de los años.

El evento fue presidido por la C.P. Susana Ivette Ortiz Solís, presidenta del Voluntariado Social e Igualdad de Género CMIC CDMX e integrante del Comité de Damas de la CMIC Nacional, quien en su intervención destacó que el objetivo del evento es refrendar la fuerza de las mujeres y generar acciones por medio de la cultura que promuevan la sororidad y el altruismo.

Durante su discurso, Ortiz Solís también mencionó que el evento fue organizado a fin de generar estrategias que combatan la desigualdad y erradiquen cualquier forma de violencia contra las mujeres, además de fortalecer los lazos empresariales y profesionales entre trabajadoras y especialistas.

Recordó que actualmente la CMIC CDMX ostenta el mayor número de mujeres incorporadas dentro de su Comité Directivo y que el evento reunió a destacadas trabajadoras, empresarias, líderes y autoridades políticas.

Entre ellas, nos acompañó la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, y la arquitecta Ximena Díaz, cofundadora de A|Estudio y gerente general de la Asociación Mexicana de Interiorismo Corporativo (AMIC).

Por su parte, Vilma Urzúa subrayó que el Gobierno de la Ciudad de México actúa constantemente en políticas públicas que refuercen los derechos hacia la mujer y su participación en cargos gerenciales, elevando la integración de talento femenino.

Mientras que Ximena Díaz afirmó que estos encuentros contribuyen a la reconceptualización del papel de la mujer en el contexto contemporáneo, donde su participación es cada vez más activa y determinante en la eliminación de antiguas prácticas que por años subyugaron los derechos de las mujeres.

Reconoció que, a partir del cóctel organizado por la CMIC, se promueve el networking entre mujeres de la industria de la construcción, permitiendo visibilizar sus logros, compartir experiencias que contribuyan al éxito colectivo en el sector y fortalecer tanto relaciones profesionales como personales.

La ceremonia también incluyó la exhibición fotográfica Proyecto Sirenas, del artista visual Pablo A. Tonatiuh Álvarez Pérez, quien, a través de un recorrido de 20 minutos, explicó el significado de 13 fotografías que representan una imagen iconográfica de la realidad del feminicidio y la violencia contra las mujeres.

Para Álvarez Pérez, las sirenas transmutan en “mujeres pescado”, una analogía sobre la mercantilización del cuerpo femenino, donde las mujeres son convertidas en objetos desechables, despojadas de su humanidad y condenadas a la desgracia y el olvido.

Dentro de su galería se encontraron obras reconocidas por su impacto visual como “A Río Revuelto”, “Sirena Ahumada a la Parrilla”, “Carne de Sirena 1” y “Ausencia”.

Como parte de la conmemoración, se instaló la exposición fotográfica Mexicanas que han hecho Historia, una galería de 3×3 metros que reúne 22 imágenes de mujeres líderes contemporáneas que han impulsado el cambio en sus respectivas profesiones.

Entre las personalidades destacadas en la muestra se encuentran:

  • Arq. Ximena Díaz – Arquitecta reconocida entre las 200 mujeres más influyentes de México.
  • Mtra. Carmen Victoria Félix – Primera candidata mexicana a astronauta.
  • Dra. Claudia Sheinbaum Pardo – Primera presidenta de México.

De acuerdo con su descripción, este homenaje reconoce a todas las mujeres que han marcado el camino, resaltando el impacto del talento femenino en México.

Por otra parte, durante la Toma de Protesta del Comité Directivo 2025 – 2027, su presidente, el Ing. Ricardo Israel González Lomelí, acentuó que, por primera vez en la historia de la CMIC Delegación Ciudad de México, la Cámara registra el mayor número de mujeres dentro de su composición directiva.

“Esto refleja nuestro compromiso con la apertura de espacios donde el talento femenino participe activamente en la toma de decisiones, especialmente en el campo de la construcción”, destacó González Lomelí.

En el mismo evento, tanto González Lomelí como la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, pactaron impulsar proyectos con enfoque inclusivo que defiendan los derechos y la participación de las mujeres dentro de la rama de la construcción.

Boletines Recientes

Únete A nuestro Newsletter

Recibe a tu correo las últimas noticias

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.